SABINA MUCHART COLLBONI


SABINA MUCHART COLLBONI

Olot, 1858 - Málaga, 1929

BIOGRAFIA

Sabina Jerónima Manuela Muchart Collboni, fue una fotógrafa española pionera en el campo del periodismo de guerra y el arte, considerada hoy en día la primera mujer fotógrafa de guerra de la Historia.

Catalana, nacida el 20 de octubre de 1858 en la localidad de Olot, provincia de Gerona, hija de Juan (albañil de profesión) y de Jerónima, y miembro de una familia numerosa de la que es la mayor de las féminas. La singularidad de su apellido paterno nos traslada a Dax (Francia), pues es la adaptación de Mouchard tal y como lo portaba su abuelo cuando se afincó en España. 

En esa época asolaba España otra guerra civil, la Tercera Guerra Carlista y, al igual que tantos jóvenes españoles, Sabina tuvo que emigrar. Fue el año 1871 el último en que constó en el censo municipal de Olot; se estableció en Málaga entre 1872 y 1873, y en el censo de esa ciudad andaluza apareció en 1875 con 17 años, junto con tres de sus hermanos mayores: Manuel (28), Esteban (26) y Luis (19). En sus inicios regentan un comercio textil «Muchart Hermanos y Cía», pues esos productos eran muy apreciados en toda Andalucía.



Pronto su afición a la fotografía se convirtió en su profesión y tras la marcha de dos de sus hermanos y el cierre del comercio, comenzó a retratar en la década de los años ochenta. En 1889 realizó para La Ilustración un reportaje completo de grandes vistas de Málaga. En 1891 sería en La Ilustración Hispano-Americana donde aparecieron tres fotografías suyas de cuadros del pintor malagueño D. de la Torre.



Pero la fecha que cambia la historia de la fotografía es otoño de 1893 cuando hizo su primera fotografía profesional de guerra conocida; cruzó en barco el Mar Mediterráneo hasta Melilla (112 millas naúticas), y allí inmortalizó a un grupo de soldados frente a la entrada del fuerte del Rostrogordo perteneciente al Protectorado español de Marruecos que estaba inmerso en la Guerra del Rif. La foto fue publicada en La Revista Ilustrada editada en Barcelona. Quien sabe si emulando al malagueño Enrique Facio y primer fotógrafo español de guerra, quien hizo las primeras placas también en Marruecos. 

Grupo de soldados frente a la entrada del fuerte del Rostrogordo perteneciente al Protectorado español de Marruecos que estaba inmerso en la Guerra del Rif-1893
Un año después ya aparece en la Guía comercial de Málaga como «S. Muchart». De 1900 es su conocida postal del hundimiento del buque-escuela de la armada de guerra alemana SMS Gneisenau (1880) que, tras golpear la escollera del espigón de levante del puerto de Málaga, se hundió dramáticamente en un cuarto de hora con víctimas mortales. Muchart lo inmortalizó con su cámara.



En 1904 publicó en la revista especializada en vistas monumentales de ciudades Alrededor del Mundo, editada en Madrid, otra serie de Málaga capital. En 1906 se publicó en la revista taurófila La Fiesta Nacional otro reportaje suyo realizado esta vez en la plaza de toros de Málaga, en el que llama la atención la proximidad en que fueron captadas las escenas taurinas. 

Habiendo retratado durante más de treinta años personas anónimas (y no tanto), fotografiado vistas urbanas e inmortalizado momentos históricos la primera fotoperiodista falleció en la ciudad de Málaga el 21 de marzo de 1929 a la edad de 70 años.



REFERENCIAS
  • «Crónica: la primera fotógrafa de guerra de la Historia es española». El Mundo. 30 de junio de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2016. 
  • Repositorio Ajuntamiento Gerona: "De Olot a Málaga. La fotógrafa Sabina Muchart Collboni" por la Dra. Mª Santos García Felguera - Universidad Complutense Madrid 
  • "Guía General de Andalucía" de Muñoz Cerissola, 1881. Anuncio nº72 
  • «Enrique Facio y el nacimiento de la fotografía de guerra en España» artículo de Antonio D. Palma Crespo publicado en "Fotocinema. Revista científica de Cine y Fotografía" nº 9 (2014) E-ISSN 2172-0150 
  • "Naufragios: Crónicas del Mar y de la Muerte" por F. García Echegoyen, 1993 Copicentro Málaga

BIBLIOGRAFIA
  • "Fotógrafo de Guerra. La Fotografía de Guerra en España (1859-1839)." por A J González, 2016. Ed Diputación Provincial de Córdoba ISBN 978-84-8154-390-2
  • "Historia general de la fotografía" por la historiadora Marie-Loup Sougez, junto con los doctores Mª de los Santos García Felguera, Helena Pérez Gallardo y Carmelo Vega de la Rosa 2007, Ed. Cátedra. ISBN 978-84-376-2344-3

WEBGRAFIA
  • https://www.diaridegirona.cat/dominical/2016/08/26/primera-fotografa-guerra-dolot/801008.html
  • https://www.diariosur.es/culturas/ruta-mujeres-ilustres-20171023152242-nt.html
  • http://umh1843.edu.umh.es/
  • https://www.elmundo.es/cronica/2016/06/30/576d65ef268e3eae368b45e5.html
  • https://www.diariosur.es/planes/mujeres-espejo-mirarse-20180417133948-nt.html
  • http://cultopia.es/wp-content/uploads/Mujeres-para-recordar-1.jp