CONCEPCIÓN ALEXAINDRE BALLESTER
Valencia, 1862-1952
BIOGRAFIA
Concepción Aleixandre Ballester fue una maestra, médica, ginecóloga, inventora, activista feminista, sufragista, divulgadora y científica española.
Necesitó un permiso especial para matricularse en la Universidad sólo por el hecho de ser mujer y tenían que ir acompañada para asistir a clase sólo hasta 1910 no se aprobó la ley de acceso a la Universidad de forma igualitaria, adelantándose en más de veinte años en el acceso a los estudios superiores aunque luego tenía otra dificultad y es que no podía ejercer porque la mujer no podía formar parte del colegio de médicos lo que le impedía ejercer la profesión. Se licenció en medicina en 1889 en Valencia, se especializó en ginecología y consiguió avances y patente. Concepción “ideó un dispositivo compuesto por dos pesarias metálicas en forma de anillas reductibles, flexibles y adaptables que se colocaban en la vagina con el propósito de corregir el prolaxo de matriz y la laxitud de la musculatura del suelo pélvico. Fue el primer sistema fabricado en metal (aluminio y niquel), gracias a lo cual se evitaban infecciones.”1 Perteneció a diversas instituciones como el Comité Organizador del Congreso Pedagógico de 1892, el Consejo Nacional de Mujeres (1919), la Sección de Señoras de la Unión Iberoamericana, el servicio de Inspección médico escolar, la Sociedad Ginecológica Española (1892) y la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias1889 También desarrollo una intensa actividad humanitaria y defendió la igualdad entre hombres y mujeres y los derechos de éstas. Primera mujer que ingresó en la sociedad ginecológica española, que rompió el tópico que la mujer no era para la ciencia.
Como curiosidad apuntar que fue tía del premio Nobel de Literatura nacido en Sevilla Vicente Aleixandre.
ORGANIZACIONES FEMINISTAS
Perteneció a varias sociedades exclusivas femeninas y comprometida con el avance de los derechos de las mujeres. Dio su apoyo al manifiesto a favor de que la escritora Emilia Pardo Bazán fuera nombrada miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Firmaron este manifiesto entre otros Amalio Gimeno, Blanca de los Ríos, Pérez Galdós, (junio de 1914). Presidió la institución Protección Médica, fundada en 1913, de carácter privado cuyo objetivo era proteger a las viudas y huérfanos de médicos, y a los médicos incapacitados para el trabajo.
En 1928, Concepción Aleixandre, Elisa Soriano y Arroyo Márquez crean la Asociación Nacional de mujeres médicas y participan en congresos internacionales de la Medical Women’s International Association (Asociación Internacional de Mujeres Médicas). La Asociación Nacional de Mujeres Médicas crea la revista "Las médicas" como medio de difusión. Las organizaciones feministas en las que militó son:
- Consejo Nacional de Mujeres (1919).
- Comité Femenino de Higiene Popular.
- Sección de Señoras de la Unión Iberoamericana.
- Asociación de Médicas Españolas, de la que fue presidenta honoraria (1928).
PUBLICACIONES
- Su obra escrita está formada mayoritariamente por artículos publicados en revistas y conferencias y discursos pronunciados en organismos científicos, y otros de carácter divulgativo
- XIV Congreso Internacional de Medicina sobre “Los cardiopáticos en la gestación”.
- Fenómenos y enfermedades propias de la mujer. En el Primer Congreso Médico Farmacéutico Valenciano, n. 1, 1891, p. 244-248.
- Algo de higiene. En: Unión Iberoamericana, año XVIII, octubre 1904, p. 52-53.
- Para las futuras madres. En Unión Iberoamericana, año XIX, abril 1905, p. 22-23.
- Higiene para los emigrantes e inmigrantes en los países iberoamericanos, Unión Iberoamericana, año XX, enero-abril 1906, p. 133-136.
- La salud de los niños y la Patria. En Unión Iberoamericana, año XXII, enero 1908, p. 15-30.
- Maternología. En La Escuela Moderna, año XIV, nº 279, noviembre 1914, p. 911-920.
- De la mujer para la mujer. Educación higiénica de la niña como futura madre. En La Escuela Moderna, nº 293, 1916.
- La sublime ciencia. En La Medicina Social Española, nº 1, 1916, p. 339-341.
- Por y para los niños. En La Medicina Social Española, nº 1, 1916, p. 433-436.
- La lactancia y la tuberculosis. En La Medicina Social Española, nº 1, 1916, p. 630-636.
- Educación de la niña como madre futura. En La Medicina Social Española, nº 1, 1916, p. 25-26.
- ¿Hasta cuando?. En La Medicina Social Española, nº 1, 1916, p. 179-181.
- Juegos necesarios y juegos dañosos para los niños, Madrid 1917.
- La mujer en medicina. En La Medicina Social Española, nº 2, 1917, p. 116-118.
- De educación física. En La Medicina Social Española, nº 2, 1917, p. 686-689.
- Consideraciones especiales sobre higiene físicopsicológica y patología de la infancia femenina. En La Medicina Social Española, nº 3, 1918, p. 312-316; 334-338.
- Nuestras leyes. En La Medicina Social Española, nº 3, 1918, p. 23-24.
- Sueños que debieran ser realidades. En La Medicina Social Española, nº 4, 1919, p. 16-17.
- Al fin. En La Medicina Social Española, nº 4, 1919, p. 338-339
- Otra colega suya fue Manuela Solís Clarás (Valencia, 1862 - 1910) fue una ginecóloga española, la primera universitaria valenciana y primera mujer que obtuvo la licenciatura en medicina en la Universidad de Valencia.
- Con dieciséis años, realiza el examen de ingreso en el Instituto de Valencia. Fue una de las primeras mujeres en cursar en ese centro estudios de Bachillerato, que termina con la calificación de excelente, pese a un clima hostil a la educación femenina. Igualmente fue pionera en el acceso a la educación superior. Entre 1882 y 1883 hace la preparatoria de medicina a la Universidad. En 1889 obtiene la licenciatura en medicina, también con calificaciones de excelencia.
- Se muda a Madrid, e ingresa como practicante en el Instituto Rubio del Hospital Universitario de la Princesa. Allí amplía los conocimientos en ginecología y obtiene en 1905 el doctorado con las máximas puntuaciones, defendiendo la tesis: «El cordón umbilical». En 1891 se instala en París, donde se destaca como profesional entre importantes investigadores de la época, como lo fueron Pinard, Tarnier, y Varnier. Posteriormente retorna a Valencia, donde se establece como ginecóloga, y obtiene un gran reconocimiento por parte de la alta sociedad de la época.
- Un año más tarde, debido a su matrimonio se traslada nuevamente a Madrid. Esos primeros tiempos fueron difíciles, ya que la sociedad de la época no solo no veía con buenos ojos que una mujer casada trabajara, sino que tampoco aceptaba la validez profesional de una mujer en el mundo de la medicina. Sin embargo, la doctora Solís Claràs persistió en su vocación y finalmente encontró un reconocimiento del entorno.
- En abril de 1906, fue elegida miembro de la Sociedad Ginecológica Española, y combinó así las tareas clínicas con las de la investigación. Como fruto de su actividad publicó una obra titulada Higiene del Embarazo y de la primera infancia que fue prologada por el insigne sabio doctor Santiago Ramón y Cajal, el cual expresamente alababa el valor científico de la obra, y la excelencia y habilidad científica de la autora.1
BIBLIOGRAFÍA
- UVE, Sandra Supermujeres superinventoras.. Lunwerg editores. 2018
WEBGRAFÍA
- https://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_Aleixandre
- https://mujeresconciencia.com/mujeres-con-ciencia/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_la_ciencia#Siglo_XIX_temprano
YOUTUBE
- https://www.youtube.com/watch?v=DSWBGfCR0k8
HEMEROTECA
- https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/
- 133 referencias en hemeroteca1