ALEJANDRINA GESSLER Y SHAW


ALEJANDRINA GESSLER Y SHAW

Cádiz, 1831 - París, 1907

BIOGRAFIA

Nació en Cádiz en 1831. Su padre, Alejandro Gessler, era un cónsul de Rusia en Cádiz y su madre, Aurora Shaw era malagueña y descendía de una familia de comerciantes escoceses afincados en Cádiz. En la ciudad gaditana residió varios años, comenzando a recibir sus primeras lecciones de pintura, aunque no se conocen sus maestros. Se casó posteriormente con Charles Lacroix, un destacado dirigente del partido bonapartista, a la edad de 22 años, por lo que vivió en París desde 1853 hasta el día de su muerte.


“Pintoras aficionadas” y “pintoras de flores” fueron algunas de las expresiones empleadas para calificar a las pintoras activas entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX, un periodo durante el cual la capacidad intelectual y creativa de la mujer estaba en tela de juicio en toda Europa. A pesar de ello Alejandrina desarrollo una destacada trayectoria profesional aplaudida por la crítica y demandada por coleccionistas privados y públicos. En 1878 recibió su primera medalla con su obra La adoración de la cruz en Jueves Santo (1869), en la Exposición Provincial de Bellas Artes de Cádiz y por motivos de guerra en Europa, se trasladó con su familia a España de 1871 a 1873, residiendo en Cádiz y Madrid. En Cádiz entró en contacto con la pintura costumbrista andaluza, mientras que en Madrid regresó al Museo del Prado donde pudo relacionarse con Federico de Madrazo. En este periodo de tiempo también tuvo oportunidad de viajar a Tánger. Esta experiencia le llevó a pintar con una estética oriental algunas obras como La fiesta del natalicio en Tánger (1872-1880), que pertenece a la Real Academia de San Fernando de Madrid. Tras finalizar la guerra, en 1872 regresa a París, donde retomó los encargos tanto públicos como privados de los que podemos destacar los retratos. En 1885 presentó en el Salón de París su obra más alabada, una representación de la diosa Juno. A partir de 1890 sus problemas de salud le obligaron al reposo por grandes periodos de tiempo. Este hecho se juntó con el fallecimiento de su marido en 1895, momento en el que, prácticamente, dejó de pintar salvando algunas aportaciones a la Exposition des Femmes Peintres et Sculpteurs de 1901. Será entonces cuando desarrolla su faceta de escritora. Publicó un libro autobiográfico titulado Recuerdos de Cádiz y Puerto Real (1841-1859), en el que describe la vida en la ciudad gaditana en la segunda mitad del siglo XIX. Alejandrina Gessler fallece en París en 1907.


DESARROLLO PROFESIONAL

Para desarrollar su faceta artística, Alejandrina tomó como seudónimos dos nombres: Anselma como pintora y Fulana De Tal como escritora. Su carrera profesional como pintora en París tuvo su mayor auge entre 1864 y 1885, periodo en el que participará en los Salones de París y atendía los encargos que recibió por parte de españoles, así como una relación continua con el Ateneo de Madrid y la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde se conservan retratos de ella de 1865 realizados por su compañera y amiga Henriette Browne. En París los encargos entre otros fueron el del Ministère de l’Instruction Publique, des Cultes et des Beaux Arts francés, para formar parte de la colección del Musée des Copies creado en 1871. Esta pintura es un retrato de Algernon Percy, décimo Conde de Northumberland con su esposa su hija, reproduciendo, así, la obra homónima de van Dyck en el siglo XVII. No sólo se dedicó a este tipo de encargos, sino también una gran colección de obras con temas del realismo social, pintura orientalizante, costumbrista, retratos y desnudos. Además, fue Académica Honoraria Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y también socia honoraria en el Ateneo de Madrid, bajo la presidencia de Cánovas del Castillo, siendo así la primera mujer admitida en tal cargo.

En el Ateneo de Madrid llevó a cabo la decoración del techo de la gran sala central durante los años de 1890 y 1891. El magnífico techo, realizado sin retribución alguna por parte de Anselma, representa la Elocuencia, bajo la bandera española la Paz y las Bellas Artes.

Las primeras obras de Alejandrina estaban muy influenciadas por la pintura realista como la representación de campesinas (Aldeana de Gaussan, 1862) y escenas sociales que representan la vida de este sector en Francia. Como ya hemos comentado, su obra más alabada fué una representación de la diosa Juno que presentará en el Salón de París en 1885. La complejidad social a la hora de representar un desnudo (dado que estaba prohibida su presencia en clases de desnudos al natural y tenían que luchar constantemente contra los prejuicios) no fue sino el impulso que hizo que la crítica fuese muy favorable en un mundo masculinizado. La pintura fue regalada al ateneo de París en 1891 (anteriormente ya había donado otras obras como Alegoría de la Poesía y la Música, La Verdad venciendo a la Ignorancia, y La Elocuencia abrigando bajo la bandera española a la Paz y a las Bellas Artes), donde muestra su extraordinaria capacidad para realizar composiciones complejas.


OBRAS PICTÓRICAS

  • Retrato de Algernon Percy, Décimo Conde de Northumberland, con su esposa y su hija, 1873. Musée de Gap, Hautes-Alpes, Francia.
  • La redención de Breda
  • Fiesta del natalicio en Tánger
  • La adoración de la Cruz 
  • Juno
  • Alegoría de la Poesía y la Música
  • La Verdad venciendo a la Ignorancia
  • La Elocuencia abrigando bajo la bandera española a la Paz y a las Bellas Artes
  • Aldeana de Gaussan


OBRA LITERARIA
  • Recuerdos de Cádiz y Puerto Real (1841-1859)


BIBLIOGRAFÍA
    • Biografía artística de Anselma (1861-1905). París, Librería de Garnier hermanos. 1908.  
    • Triviño Cabrera, Laura (2016). «La pintora Anselma, Alejandrina de Gessler y Shaw (Cádiz, 1831-París, 1907) como escritora: su Autobiografía Recuerdos de Cádiz y Puerto Real (1841-1850)». Revista de Literatura: 427-429. Consultado el 5 de abril de 2018
    • Biografía de Anselma..., p. 65.  
    • Volver arriba ↑ «Gente y habitantes de Cadiz » 233. Alejandrina Aurora Gessler. Madame Anselma». www.gentedecadiz.com (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2018.  
    • Volver arriba ↑ García Álvarez de la Villa, Beatriz (2017). «Regeneracionismo musical en el Ateneo de Madrid bajo la presidencia del Conde de Morphy (1886-1895)». Revista de Musicología, vol. XL, nº 2, pp. 449-487.  
    • Volver arriba ↑ «Biografía artística de Anselma (1861-1905)». París, Librería de Garnier Hermanos. 1908.  
    • Saltar a: a b Madrid, Ateneo de. «Juno, por Madame Anselma / Destacados / El Ateneo / Inicio - Ateneo de Madrid». www.ateneodemadrid.com. Consultado el 24 de mayo de 2018.  
    • Volver arriba ↑ Illán Martín, Magdalena (2015). «LA PINTORA ANDALUZA MADAME ANSELMA EN FRANCIA: NUEVA APORTACIÓN AL CATÁLOGO DE SU OBRA». LABORATORIO DE ARTE 27 (Universidad de Sevilla). Consultado el 28 de mayo de 2018.  
    • Volver arriba ↑ «La adoración de la cruz - Gessler de La Croix, Alejandrina Aurora "Madame Anselma" - Google Arts & Culture». Google Cultural Institute. Consultado el 28 de mayo de 2018


    RECOPILACIÓN DE PINTORAS DE LA GENERACIÓN DEL-98

    • Adela Ginés y Ortiz (Madrid, 1847 -San Agustín de Guadalix, 1918/1923) 
    • Emilia Villarroya Cartié (Zaragoza, 1852 -1916) 
    • Laura García Hoppe (Málaga, 1853 Nueva York, 1946 fue una pintora española vinculada con la Institución Libre de Enseñanza. Alumna de  Cristóbal Férriz y de Joaquín Sorolla )
    • Julia Alcay de Montoya (Gijón, 1855 -Madrid, 1939)
    • María Luisa de la Riva y Callol (Zaragoza, 1859 -Madrid, 1926)
    • Fernanda Francés y Arribas (Valencia, 1862 - Madrid, 1939)
    • Carolina del Castillo (Gijón, 1867 -1933)
    • Marcelina Poncela Ontoria (Valladolid, 1867 -Zaragoza, 1917) 
    • Antonia Ferreras Betrán (Lleida, 1873 -Barcelona, h. 1935)
    • María Luisa Puiggener Sánchez (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1875 -Sevilla, h.1921)
    • Luisa Vidal y Puig (Barcelona, 1876 -1918)
    • María Blanchard (Santander, 1881 -París, 1932)
    • Aurelia Navarro Moreno (Granada, 1882 -Córdoba, 1968)
    INSTITUCIONES Y COLLECCIONES DONDE SE ENCUENTRAN SUS OBRAS


    BBVA, Colección Cajasol, Colección Fundación Barrié; Colección Fundación Novacaixagalicia; Colección Ibercaja. Museo Ibercaja Camón Aznar; Fundación Fernando de Castro (Asociación para la Enseñanza de la Mujer, Madrid); FUSARA Fundación de Santamarca y de San Ramón y San Antonio; IVAM Institut Valencià d’Art Modern; MAS Museo de Arte Moderno y  Contemporáneo de Santander y Cantabria; MNAC Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Museo Art Nouveau y Art Déco. Casa Lis Salamanca; Museo de Belas Artes da Coruña; Museo de Bellas  Artes de Asturias; Museo de Bellas Artes de Córdoba; Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón; Museo  Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo Nacional del Prado, Madrid; Museo Provincial de  Lugo, Diputación de Lugo; San Telmo Museoa. Donostia Kultura; Museo de Zaragoza; Museu d’Art  Jaume Morera, Lleida; Palacio de la Cumbre, San Sebastián; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte;  Patrimonio Nacional; Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid; Universidad de Oviedo.




    COLECCIONES PRIVADAS


    Francisco Alegre Puyol, Zaragoza; Fuensanta García, Córdoba; Grasa-Puyó, Zaragoza; Guillermo de Osma, Madrid



    WEBGRAFÍA


    • https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandrina_Gessler
    • https://www.google.es/search?source=hp&ei=W7b5W_ruFIyUsAHHiaeYCA&q=Adela+Gin%C3%A9s+y+Ortiz+&btnK=Buscar+con+Google&oq=Adela+Gin%C3%A9s+y+Ortiz+&gs_l=psy-ab.3..0i22i30.2913.2913..5868...0.0..0.191.265.1j1......0....1j2..gws-wiz.....0.zTd9IQW60ag (2018- Adela Ginés y Ortiz)
    • https://www.google.es/search?source=hp&ei=Obf5W7eODMKRsAHLxbioDw&q=Emilia+Villarroya+Carti%C3%A9&btnK=Buscar+con+Google&oq=Emilia+Villarroya+Carti%C3%A9&gs_l=psy-ab.3..33i160l2.2729.2729..4178...0.0..0.138.267.0j2......0....1j2..gws-wiz.....0.EEf05uiFfG0 (2018- Emilia Villarroya Cartié  (2018 Emilia Villarroya Cartié)
    • https://www.google.es/search?q=Julia+Alcayde+Montoya&spell=1&sa=X&ved=0ahUKEwjLxdzP8u3eAhXKxoUKHYF6DqwQBQgqKAA&biw=1280&bih=855 (2018 Julia Alcayde Montoya)
    • https://www.google.es/search?source=hp&ei=6bj5W_DeGsqxsAGi_IKQDg&q=Mar%C3%ADa+Luisa+de+la+Riva+y+Callol+&btnK=Buscar+con+Google&oq=Mar%C3%ADa+Luisa+de+la+Riva+y+Callol+&gs_l=psy-ab.3..0i22i30l2.2537.2537..4314...0.0..0.162.255.1j1......0....1j2..gws-wiz.....0.se3oZFHhJUc   (2018 María Luisa de la Riva y Callol)
    • https://www.google.es/search?source=hp&ei=jrn5W67iJezOrgTMz7XgDQ&q=Fernanda+Franc%C3%A9s+y+Arribas+&btnK=Buscar+con+Google&oq=Fernanda+Franc%C3%A9s+y+Arribas+&gs_l=psy-ab.3..0i22i30.2489.2489..4446...0.0..0.149.238.1j1......0....1j2..gws-wiz.....0.cdrD0FsPuqE  (2018 Fernanda Francés y Arribas)
    • https://www.google.es/search?source=hp&ei=Ebr5W57XMoWMsgGzr6DQCQ&q=Carolina+del+Castillo+&btnK=Buscar+con+Google&oq=Carolina+del+Castillo+&gs_l=psy-ab.3.0.0l2j0i22i30l8.2374.2374..4472...0.0..0.119.235.0j2......0....1j2..gws-wiz.....0.s8oaZMarIGI  (2018- Carolina del Castillo)
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelina_Poncela  ( 2018-Marcelina Poncela Hontoria)
    • https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/ferreras-bertran-antonia/1646c322-430d-460b-a7b8-cb7403d79d9c( 2018-Antonia Ferreras Betrán)
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Luisa_Puiggener (2018-María Luisa Puiggener Sánchez)
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Llu%C3%AFsa_Vidal (2018-Luisa Vidal y Puig)
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Blanchard (2018 María Gutiérrez-Cueto Blanchard)
    • http://www.apintoresyescultores.es/aurelia-navarro-moreno/ (2018- Aurelia Navarro Moreno)