Presentación:


La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba, Guam y las Filipinas con la firma del Tratado de París, el 10 de diciembre de 1898.

Todos los autores se inspiraron en la corriente crítica denominada regeneracionismo meditan sobre la decadencia de España lo hacen en forma más literaria, subjetiva y artística. pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa. No se incluyeron a mujeres, pero de hecho Sofía Casanova (1861-1958), Carolina Valencia Castañeda (1860-1955) (Blanca de los Rios 1862-1956), Carmen de Burgos, "Colombine" (1867-1932), Consuelo Álvarez Pool, Violeta (1867-1959) Concha Espina (1869-1955), María Goyri (1869-1968), María Lejárraga (1874-1974), Zenobia Camprubí (1887-1956) Carmen Baroja podrían pertenecer a ella, pues se encuentran en esa franja de fechas y sus características coinciden.​

Además en este periodo socio-cultural desde la segunda mitad del S. XIX surgieron grandes figuras femeninas en la Ciencia (Concepción Aleixandre), Innovación y Docencia (Margarita Comas y María de Maeztu), Danza (Carmen Tórtola Valencia), Composición (María Rodrigo Bellido y las hermanas García Sitches-María (Malibrán y Paulina Viardot), activismo político (Concepción Arenal ) y por la lucha de los derechos de la mujer y de los menores (Matilde Huici), teatro (Josefina Blanco Tejerina 1878-1955) empresaria y actriz (María Ana Guerrero Torija 1867-1928,), pintura (Alejandra Gessels), Escritura, Carmen Baroja Nessi Poesía (Pilar de Valderrama-Guiomar) etc.

Lo que pretendemos con esta exposición es resaltar la gran aportación en la creación de conocimiento de muchas mujeres injustamente ignoradas, ocultadas u olvidadas y la manifiesta situación de invisibilidad, producto de una realidad social y cultural pero estas mujeres rompieron con la tradición arriesgándose a provocar escándalos y ser condenadas al ostracismo.

Desde la Fundación Trinidad Comas hemos hecho una investigación que abarca sus trayectorias profesionales y personales para lo cual se han consultado biografías, archivos particulares, fundaciones (Juan Ramón Jimenez y Zenobia Camprubí, Ramón Menéndez y Pidal y María Goyri, Institución Libre de Enseñanza, Unicaja), prensa histórica, archivos: municipales, provinciales, el Histórico-Nacional, etc para ofrecer un trabajo documentado y una información contrastada de lo que fueron y son las doce colosales protagonistas elegidas de un repertorio amplio gracias a que hemos contado con la colaboración del Centro Cívico de las Columnas del Ayuntamiento de Sevilla y con el patrocinio de la Fundación Unicaja , para rendirles homenaje con la exposición y la inauguración en un espectáculo que fusiona la imagen, la palabra y la música para tratar de acercanos a las figuras desde diferentes perspectivas y que os invitamos a disfrutar.

Presentación:

10 de diciembre de 1898; fecha que determina, mediante la firma del Tratado de París, la pérdida de Puerto Rico, Cuba, Guam y las islas Filipinas para España. Tras la derrota, una fuerte tendencia crítica y pesimista deja aflorar un notable cambio en la corriente literaria española, liderada por los autores de la denominada “Generación del 98”.

Es así como el regeneracionismo se apodera de este movimiento: Un profundo análisis de los acontecimientos históricos marcados por el pesimismo. Una inexorable crítica hacia la política y las normas sociales, mostrando su clara ideología izquierdista, y un estilo de redacción caracterizado por el uso de la tercera persona y la contundencia de las frases escuetas, aunque sencillas. Una generación que nos regala su especial interés por los paisajes y el realce de los logros históricos pasados, descansando sobre el patriotismo.

Esta generación destacada por el elevado número de autores presentes en ella: Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, los hermanos Serafín Álvarez Quintero, Manuel Machado, y Francisco Villaespesa.

Sin embargo, ¿qué ocurre con ellas? Aquellas autoras pertenecientes a esta generación han sido, como en múltiples episodios de la historia, silenciadas, y no fueron precisamente pocas las que podemos encontrar: Sofía Casanova (1861-1958), Carolina Valencia Castañeda (1860-1955), Blanca de los Ríos (1862-1956), Carmen de Burgos "Colombine" (1867-1932), Consuelo Álvarez Pool “Violeta” (1867-1959), Concha Espina (1869-1955), María Goyri (1873-1955), María Lejárraga (1874-1974), Carmen Baroja Nessi (1883-1950), Gloria Giner de los Ríos (1886-1970), Zenobia Camprubí (1887-1956).

Durante este periodo socio-cultural, no fue únicamente la literatura el campo en el que las mujeres no adquirieron relevancia alguna; sino también en otras disciplinas apreciamos figuras de gran importancia. Podemos destacar así a algunas de ellas: Ciencia (Concepción Aleixandre), Innovación y Docencia (María de Maeztu), Danza (Carmen Tórtola Valencia), Composición (María Rodrigo Bellido y las hermanas García Sitches-María: Malibrán y Paulina Viardot), Activismo político (Concepción Arenal), Teatro (Josefina Blanco Tejerina) Empresa (María Ana Guerrero Torija), Pintura (Alejandrina Gessler), Poesía (Mercedes de Velilla, Pilar de Valderrama-Guiomar), etc.

La Fundación Trinidad Comas, se ha propuesto resaltar la aportación de las mujeres en diferentes ámbitos profesionales para las generaciones futuras a pesar de las gigantescas dificultades con las que se encontraron y para que no queden enterradas en el olvido, para ello hemos hecho una investigación que abarca sus trayectorias profesionales y personales, se han consultado biografías, archivos particulares, fundaciones (Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, Ramón Menéndez y Pidal-María Goyri, etc), prensa histórica, archivos: municipales, provinciales, Histórico-Nacional, etc., para ofrecer un trabajo documentado y una información contrastada de lo que fueron y son las doce colosales protagonistas elegidas de un repertorio amplio para rendirles homenaje con la exposición y la inauguración en un espectáculo que fusiona la imagen, la palabra y la música tratando de acercarnos a las pioneras desde diferentes perspectivas. Todo ello, ha sido posible gracias a que hemos contado con la colaboración del Centro Cívico de las Columnas del Ayuntamiento de Sevilla y con el patrocinio de la Fundación Unicaja.